El síndrome de burn out también conocido como el síndrome de estar quemado es un estado de agotamiento mental, físico y emocional vinculado con el ámbito laboral. Aunque no es una enfermedad en si misma se reconoce como el causante de otros problemas de salud graves. En muchas ocasiones deriva de un estado de incapacidad para continuar con el trabajo habitual.
El burn out suele aparecer en personas cuyo trabajo implica dedicación y entrega hacia otras personas como en el caso de los profesores, médicos y enfermeros, policías y de los trabajadores de asuntos sociales.
Síntomas
- Dolores de cabeza, musculares, mareos, insomnio, entre otros.
- Baja autoestima.
- Depresión y estrés.
- Falta de energía.
- Sentimientos de frustración y fracaso.
- Irritabilidad, nerviosismo e impaciencia.
- Absentismo laboral.
- Dificultad para concentrarse.
Causas
Las principales causas por las que un trabajador puede sufrir el síndrome del burn out es por el entorno laboral y las condiciones de trabajo. Estar expuesto durante un largo periodo de tiempo a situaciones en el entorno laboral que impliquen:
- Horarios de trabajo muy largos.
- Falta de apoyo y malas relaciones en el entorno.
- Sobrecarga emocional por estar de forma continua en contacto con personas en determinadas situaciones como, por ejemplo, alto grado de dependencia o enfermedades graves.
- Sobrecarga de trabajo excesivo por la falta de recursos necesarios para desempeñar bien la jornada laboral.
- Condiciones de presión y estrés por un elevado nivel de exigencia.
Prevención
El síndrome de estar quemado suele desarrollarse a lo largo de un largo periodo de tiempo, por lo que es importante prestar atención a los elevados niveles de estrés continuos y poner una solución a tiempo.
Las personas afectadas tienen que poner límites en su trabajo, adoptar hábitos de vida saludable y buscar formas de contrarrestar ese estrés que puedan ayudar a evitar problemas más graves en el futuro.
No ampliar el horario laboral de forma frecuente, respetar las horas de sueño, realizar ejercicio físico, respetar los horarios de las comidas, apoyarse en los familiares, realizar actividades placenteras, intentar desconectar del trabajo una vez terminada la jornada, etc.
Recuperarse del síndrome del burn out a menudo requiere tiempo y un buen apoyo. En el centro de psicología Mentevita somos un grupo de profesionales que podemos ayudarte a identificar las causas del estrés laboral y encontrar estrategias para mejorarlas o evitarlas.
Preguntas frecuentes
Si te sientes agotado, con falta de energía, tienes insomnio, malhumor y desgaste físico y mental, probablemente estés sufriendo burn out. Es muy importante que, si notas algún síntoma o piensas que puedes sufrirlo, acudas a tratamiento para que puedan ayudarte.
Si, afecta a la alimentación de manera diferente en cada persona, ya sea por pérdida de apetito o un exceso en la ingesta de alimentos, especialmente carbohidratos.
Para luchar contra el burn out y los síntomas que se le asocian debes acudir a terapia psicológica. En Mentevita te ayudaremos a manejar las causas y a hacer cambios sustanciales en las condiciones que te están llevando a presentar este desgaste en tu trabajo.