En la actualidad, los trabajadores pueden enfrentarse a una gran cantidad de factores que pueden afectar de forma negativa a su salud mental, por ello es muy importante que desde las empresas se preocupen por implementar una serie de estrategias que ayuden y favorezcan la mejora del bienestar de todos sus trabajadores.
Así, para promover la salud mental en el ámbito laboral, tanto en empresas grandes como en empresas pequeñas, se debe cuidar el entorno laboral y la forma en la que se organiza el trabajo de los empleados, ya que hay una gran variedad de causas, cada vez más comunes, que afectan al bienestar mental de los trabajadores, como pueden ser:
- Poco poder de decisión de los trabajadores.
- Grandes cantidades de trabajo, llegando a sobrecargar al empleado en exceso.
- Horarios muy estrictos y poco flexibles, que hacen difícil la conciliación entre la vida laboral y la personal.
- Falta de objetivos y mala organización por parte de la empresa.
- Desigualdades de género.
- Falta de apoyo y ayuda por parte de supervisores y superiores.
- Falta de apoyo por parte de los compañeros.
- Pocos incentivos y motivaciones en el trabajo.
- Falta de comunicación interna.
- Acoso o intimidación, por parte de otros compañeros o de superiores.
- Escasa definición de las responsabilidades del trabajador.
- Responsabilidades laborales por encima de la cualificación del trabajador.
- Escasos espacios para la interacción social de los trabajadores.
Estas son solo algunas de las muchas circunstancias que pueden darse en una empresa y que pueden afectar negativamente en la salud mental de los trabajadores. Así, una vez que conocemos las causas, debemos saber cómo abordar el problema, en el caso de que se produzca, o lo que es mejor y más importante, debemos saber cómo prevenirlo, ya que estas situaciones pueden provocar ansiedad, estrés o angustia en los trabajadores, que se reflejará tanto en su rendimiento laboral como en su vida personal.
Por ello, las empresas pueden implementar una serie de estrategias como:
- Promover que sus trabajadores puedan tomar decisiones y tengan un papel activo en la empresa.
- Flexibilizar los horarios para que los empleados puedan compaginar mejor su vida laboral y personal.
- Repartir adecuadamente el trabajo entre los empleados, sin sobrecargarlos.
- Proporcionarles continua formación, para que sea una fuente de motivación y mejora.
- Reconocer su trabajo y premiarlo.
- Informar a los trabajadores sobre la importancia de la salud mental y hacerles saber que, si lo necesitan, se les proporcionará la ayuda necesaria.
- Promover en la empresa hábitos de vida saludables, tanto físicos (alimentación y deporte), como mentales.
Con este tipo de estrategias, conseguiremos prevenir, detectar y abordar de forma temprana y eficiente cualquier factor que pueda estar poniendo en riesgo la buena salud mental de los trabajadores. Así, mejoraremos el bienestar y la felicidad de nuestros empleados a nivel individual y grupal y, por consiguiente, mejorará el funcionamiento y la productividad de nuestra empresa en gran medida.
Si necesitas más información sobre salud mental en el trabajo, ponte en contacto con nuestros especialistas. En Mentevita, psicólogos laborales, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas y poner a tu disposición a los mejores expertos en salud mental laboral.