Cómo la asertividad impulsa tu desarrollo profesional

¿Alguna vez has sentido que no se respetan tus límites en el trabajo? ¿O has tenido una gran idea que preferiste guardarte para ti mismo por miedo a cómo sería recibida? No eres el único. Muchas personas viven situaciones similares. Pero existe una herramienta clave que puede transformar por completo esa experiencia: la asertividad. Aprender a expresarte con seguridad y respeto puede marcar un antes y un después en tu desarrollo profesional.

La asertividad es esa habilidad casi mágica que te permite decir lo que piensas, defender tus ideas y establecer límites, haciendo valer tus derechos, pero sin menoscabar los de los demás. Como sabemos, la capacidad de comunicarse de manera efectiva es esencial para el éxito profesional. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para expresar sus ideas y necesidades de forma clara, directa y respetuosa. Por eso, desde MenteVita queremos compartir contigo cómo trabajar la asertividad para evitar o minimizar malentendidos, frustraciones y conflictos en el lugar de trabajo.

¿Qué es la asertividad y por qué es importante desarrollarla?

Desarrollar la asertividad permite a cualquier profesional interactuar con confianza y empatía. Además, mejora la comunicación interpersonal, fortalece la autoestima y la toma de decisiones, que, curiosamente, son otras soft skills o habilidades blandas fundamentales para el crecimiento en cualquier trabajo o empresa.

Gracias a ella, los profesionales pueden establecer relaciones laborales más saludables, manejar el estrés de manera más efectiva y posicionarse como líderes respetados en su campo o sector.

Por eso, es fundamental comprender en qué consiste esta habilidad y cuáles son sus beneficios. La asertividad se define como la capacidad de expresar los pensamientos, sentimientos y tus necesidades de manera abierta, honesta y respetuosa, sin menoscabar los derechos de los demás. Podría decirse que se trata de encontrar un punto medio entre quedarse callado o paralizado y reaccionar con hostilidad, lo que permite al individuo defender sus propios intereses al tiempo que respeta los de los demás.

¿Por qué es importante la asertividad en el ámbito profesional?

Diversos estudios han destacado la importancia de la asertividad en el entorno laboral. Por ejemplo, un análisis publicado en la Revista Médica señala que la asertividad y la empatía son esenciales para una comunicación interpersonal efectiva, lo que contribuye a un mejor desempeño y satisfacción en el trabajo. Además, una investigación realizada por la Universidad de La Laguna encontró correlaciones significativas entre la comunicación asertiva y la satisfacción laboral, demostrandoque los empleados que practican la asertividad tienden a estar más satisfechos con su entorno de trabajo.

La falta de asertividad puede llevar a situaciones de estrés, baja autoestima y conflictos interpersonales. Mientras que, por el contrario, los profesionales asertivos suelen experimentar una mayor confianza en sí mismos, relaciones laborales más saludables y una mejor capacidad para manejar situaciones desafiantes.  De ahí que sea tan importante darse cuenta de lo crucial que resulta ser capaces de expresarnos con seguridad sin generar un entorno hostil a la hora de defender nuestra posición, opinión, deseos e intereses.

Domina la asertividad: claves prácticas para comunicar con seguridad y respeto

Ser más asertivo no es algo que se consigue de un día para otro. Es una habilidad que se entrena con el tiempo, siendo consciente de que es necesaria y practicando en el día a día. Aquí te mostramos algunas estrategias sencillas pero efectivas para empezar a mejorar tu forma de comunicarte.

1. Reconoce y valora tus derechos personales

Es fundamental entender que tienes derecho a expresar tus opiniones, decir “no” cuando sea necesario y defender tus necesidades sin sentir culpa. Reconocer estos derechos es el primer paso para comunicarte de manera asertiva.

2. Practica la escucha activa

La asertividad no solo implica expresar tus propios pensamientos, sino también escuchar atentamente a los demás. Presta atención a las palabras, tono y lenguaje corporal de tu interlocutor para responder de manera empática y adecuada.

3. Utiliza mensajes en primera persona

Al comunicar tus sentimientos o necesidades, emplea frases que comiencen con “yo” para evitar que el otro se sienta atacado. Por ejemplo, en lugar de decir “Tú nunca me escuchas”, podrías decir “(Yo) Siento que mis opiniones no son tomadas en cuenta”.

4. Aprende a decir “no” de forma respetuosa

Negarse a solicitudes que no puedes o no deseas cumplir es esencial para establecer límites saludables. Hazlo de manera clara y cortés, sin ofrecer disculpas excesivas o justificaciones innecesarias.

5. Usa un lenguaje corporal coherente

Tu postura, el contacto visual y los gestos deben reflejar confianza y apertura. Un lenguaje corporal alineado con tu mensaje verbal refuerza la credibilidad y efectividad de tu comunicación.

6. Busca feedback y reflexiona sobre tus interacciones

Cuando vivas una situación complicada, tómate un momento para pensar cómo actuaste y cómo te comunicaste. Habla con alguien de confianza y pídele su opinión sincera. Ese tipo de feedback te ayudará a ver en qué puedes mejorar y a seguir reforzando tu asertividad.

En conclusión, la asertividad es una habilidad esencial clave en el desarrollo profesional al mejorar la comunicación, fortalecer las relaciones laborales y aumentar la confianza en uno mismo. Implementar prácticas asertivas en el entorno laboral no solo beneficia al individuo, sino que también contribuye al éxito y armonía de toda la organización. ¿Te gustaría desarrollar tus habilidades asertivas y llevar tu carrera al siguiente nivel?

En MENTEVITA Psicólogos Laborales, ofrecemos programas especializados para ayudarte a comunicarte con confianza y eficacia. Contacta con nosotros ahora y comienza tu camino hacia un desarrollo profesional exitoso y saludable.

Resumen
Cómo la asertividad impulsa tu desarrollo profesional
Nombre del artículo
Cómo la asertividad impulsa tu desarrollo profesional
Descripción
Desarrollar la asertividad es clave para comunicar con claridad, respeto y confianza. Esta habilidad mejora las relaciones laborales, reduce conflictos y potencia el crecimiento profesional, permitiendo expresarse de forma efectiva haciendo valer los propios derechos y sin menoscabar los de los demás.
Autor
Publisher Name
Mentevita
Publisher Logo

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − nueve =

Close Popup

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios

¿Eres un particular?

También podemos ayudarte. Descubre nuestros servicios de psicología clínica para particulares. 

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.