5 consejos para evitar consecuencias psicológicas negativas del teletrabajo

El teletrabajo es la modalidad que más presente está en las empresas y que más seguirá estando en el futuro. La situación que hemos vivido tras la pandemia ha acelerado en muchas compañías la implantación de esta modalidad haciéndolo incluso obligatorio durante el confinamiento. Una vez finalizado ese confinamiento y esa necesidad de trabajar desde cada, son muchas las empresas que lo han establecido hasta que la situación se calme por ejemplo o incluso lo han establecido de forma definitiva tras comprobar que la productividad de los empleados es igual o incluso en algunos casos mayor.

Desde Mentevita queremos hacer hincapié en que el teletrabajo también puede tener consecuencias psicológicas negativas y afectar a la salud mental del individuo. Algunos efectos que podemos encontrar son la dificultad para desconectar, puesto que en muchos casos la habitación donde se teletrabaja es la misma que donde se descansa, dificultad para establecer horario de trabajo, alteraciones en el sueño, uso mayor de dispositivos móviles y ordenadores, lo que programa cansancio ocular. Además, surgen sentimiento de soledad al permanecer durante horas trabajando solo y lejos del resto de compañeros. Estos son algunos de los consejos de nuestros profesionales para llevar mejor la vida teletrabajando y que nos afecte lo menos posible a nuestra salud mental:

  1. Si existe la posibilidad, es mejor que escojamos una habitación distinta de la que dormimos para facilitar la desconexión después de la jornada laboral.
  2. Elaboración de un calendario o planning para definir las tareas tanto semanales como mensuales, así como los objetivos.
  3. Realizar descansos y pausas al igual que en la oficina. Es muy importante tener pausas para desconectar y despejar la mente durante las horas de trabajo. Además, es muy positivo para el cansancio ocular y para las posturas musculares. 

4. Hacer videollamadas online con compañeros. Es muy importante que aunque estemos en diferentes lugar el contacto con el equipo lo sigamos manteniendo de la misma forma, por eso son clave las videollamadas y una comunicación continua con ellos.

5. Desconectar ordenadores y teléfonos móviles del trabajo. Para que la productividad sea óptima al día siguiente es necesario desconectar una vez terminada tu jornada laboral.

Por eso, desde Mentevita te proponemos que sigas estos 5 consejos para poder minimizar al máximo las consecuencias negativas psicológicas del teletrabajo. Si te está afectando más de lo que debería y tienes días de mucho estrés y ansiedad. Pide cita AHORA con nuestros profesionales y te ayudaremos a volver a una situación de calma.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Popup

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios

¿Eres un particular?

También podemos ayudarte. Descubre nuestros servicios de psicología clínica para particulares. 

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.